DEVIL’S FOOD CAKE. Receta Americana

DEVIL’S FOOD CAKE. Receta Americana
Después de un fin de semana largo en Madrid, vuelvo con una nueva entrada en la que os enseño esta receta clásica de la repostería americana. El Devil’s food Cake.
Aunque tengo varias recetas más antiguas para enseñaros, cuando preparé esta tarta para el cumpleaños de un amigo el Viernes pasado, me dije a mi mismo «Esta va la primera al blog!!». Hace ya unas semanas cuando vimos que se avecinaba el cumpleaños le pregunté «Qué tarta quieres para el cumpleaños?» y su respuesta fue clara «Chocolate!!». En el último año me ha pedido tarta de chocolate varias veces y yo al final me presentaba en todas las cenas con otra cosa diferente como los hojaldritos de mora o los cupcakes sangrientos de halloween, así que por su cumpleaños tocaba cumplir y preparar la tarta de chocolate por excelencia!
La Devil’s Food Cake que os traigo es espectacular! Me tocó investigar un poco porque la realidad es que en cada web que visitaba preparaban la Devil’s Food Cake «A su manera», así que dar con una receta que me ncajase completamente ha sido difícil y al final he tomado el bizcocho de Bea Roque y la crema de la receta de William Sonoma. Ambos referentes en esto de la repostería americana. El resultado, una maravillosa Devil’s Food Cake que no dejó a nadie indiferente. Sólo apta para amantes del chocolate!
Aparte de esto, pude cenar en casa de Olga en el País de los Cupcakes la noche de Eurovisión y disfrutar de unos estupendos dulces en el postre que pronto seguro veremos en su blog. Una maravillosa noche que repetiremos pronto!. Qué os pareció Eurovisión? Ganó Ucrania, justo la canción que yo dije que debía ganar!!! Muy buena canción que os recomiendo ver!
Y sin enrollarme mucho más, ¡Vamos con la receta de esta preciosa y deliciosa Devil’s Food Cake!

Receta de la Devil Food Cake o tarta de chocolate americana. La tarta de chocolate más conocida del mundo! Sabor intenso y húmedo para los más chocolateros
- 280 gr harina
- 1 cdta bicarbonato
- 1/2 cdta cucharadita de sal
- 250 gr mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 220 gr azúcar moreno
- 185 gr azúcar normal
- 5 huevos M
- 2 cdta esencia de vainilla
- 125 gr chocolate negro mínimo 70 %
- 250 ml Buttermilk
- 50 gr azúcar normal
- 50 ml agua
- 1 sobre de café soluble
- 780 gr azúcar glas
- 150 gr cacao puro en polvo
- 250 gr mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 1 cdta esencia de vainilla
- 300 gr nata liquida para montar 35% de materia grasa
Tamizar la harina junto con la sal y el bicarbonato. Lo reservamos.
Batir la mantequilla junto con los dos tipos de azúcar que tenemos hasta que se haga una mezcla cremosa. Al llevar azúcar moreno tarda un poco más, pero termina integrándose completamente.
Añadir los huevos uno a uno, esperando a que se integren bien antes de seguir añadiendo más huevos.
Agregamos un tercio de la mezcla de harina, después la mitad de la buttermilk y así continuaremos incorporando tanto la harina que nos queda como la buttermilk.
- Para continuar, derretimos el chocolate en el microondas y lo integramos con la mezcla anterior.
- Para terminar la mezcla para el bizcocho, agregamos la vainilla y lo dejamos batiendo unos 5 minutos hasta que tengamos una mezcla homogénea.
Precalentar el horno a 180 grados y mientras, preparamos tres moldes de 24 cm para Layer Cake. Hornear 15 minutos cada capa
Pinchad el bizcocho con un palillo o cuchillo para comprobar si sale limpio y está horneado correctamente.
- Una vez que tenemos los bizcochos horneados, los sacamos del horno a una rejilla para que enfríen. Los mantendremos 10 minutos en los moldes y después desmoldaremos sobre la rejilla para que enfríen completamente.
Ponemos en un cazo el azúcar con el agua a fuego lento y lo retiramos cuando veamos que se ha disuelto el azúcar, justo antes de que empiece a hervir. A continuación, agregamos el café soluble y lo removemos. Lo dejamos enfriar.
Ponemos la mantequilla a mezclar junto con el azúcar glas. Cuando tengamos una mezcla que parecen migas, agregamos la mitad de la nata mientras seguimos batiendo.
Cuando la mezcla se ponga homogénea, agregamos el cacao y lo integramos.
Para terminar, agregamos el resto de la nata y la esencia de vainilla. Lo dejamos batiendo un mínimo de 10 minutos para dejar que se deshaga y se integre bien el azúcar glas.
Dividimos nuestros bizcochos en un mínimo de tres capas. Aplicamos con un pincel de silicona almíbar de café a la primera capa y la cubrimos con un poco de crema de chocolate.
Colocamos otra capa de bizcocho encima y repetimos el proceso hasta tener colocadas todas las capas.
Para terminar, cubrimos la tarta completamente con la crema de cacao.
Después de mis últimas experiencias horneando bizcochos grandes. Os recomiendo que en tartas que superen los 18 cm de diámetro, siempre repartáis la mezcla en mínimo dos moldes y horneéis en dos veces, a no ser que tengáis bandas de horneado que eviten que se sequen. De esta forma los bizcochos se hornean antes y no se secan tanto por pasar más tiempo del necesario dentro del horno.
Si lo hacéis directamente todo en único molde para preparar un sólo bizcocho, necesitará un mínimo de 35 minutos. de horno. En los moldes de layer cake tenéis el tiempo en el paso a paso
La crema se trata de un frosting muy parecido a un ganache y tengo que decir que me ha encantado el resultado. Al trabajarse con los productos en frío, permite ganachear en el momento sin esperar a que enfríe.
Además, es igual de fluida que una ganache de chocolate negro y se queda igual de dura. Así que permite hacer bordes perfectos o cubrirla con fondant si es lo que queremos.
(Podéis seguir esta Receta de Buttermilk que publiqué hace un tiempo para elaborarla)
Realmente espectacular Goyo, que pena que no se vea el corte… Para una chocoadicta como yo con esto toco el cielo.
Un placer para nosotro también la noche que pasamos juntos, realmente fue hiper divertido y me gustó cantidad ver Eurovision con dos fanáticos de ello, nunca lo había vivido y sois muy graciosos
Que pena que ayer tuviera guardia y no pudiera ir a la inauguración, de verdad que tenía muchas ganas… Pedazo de local!!!!!!!!!! tiene que ser una pasada
Besos
Hola buenas noches quisiera hacer esta torta pero me gustaria saber cuánto mide de alto esa que realizaste vos, y si yo quisiera hacerlo de cuánta altura me saldría osea que molde debo usar para que quede alta?
No conocía tu blog y a través del blog The Cake Queen he llegado aquí. La verdas es que me ha encantado. A partir de ahora te seguiré.
Un saludo,
María Luisa
Muchisimas gracias por pasarte Maria Luisa!! Encantado de que te quedes por el blog!!!! Espero que disfrutes mucho con mis publicacciones!!!!!
Hola
Me gustaría hacerte una pregunta, necesito triplicar las cantidades del bizcocho para 3 moldes de 24cm, o sirven esas cantidades ya para los 3? Lo pregunto porque en los ingredientes pone «para un molde de 24cm»
Holaaa!
Los ingredientes están calculados para un bizcocho completo de 24 cms del cual ya sacas las 3 capas. No necesitas triplicarlo.
Disculpa que tardase en contestar
Gracias, siento el doble comentario
No te preocupes!!!! Lo importante es solucionar las dudas. Feliz Lunes!
Hola
Tengo una duda sobre la receta, los ingredientes del bizcocho da para las tres capas o es solo para una?
Gracias y saludos
Hola Maria. Ya te he contestado en tu mensaje anterior. Da para las tres capas. Abrazos!!
Hola,
Una pregunta, ¿Se puede utilizar una mousse de chocolate con avellanas en lugar de la crema de chocolate, o te cambia la receta? Muy bueno tu blog.
Hola! Cambiaría mucho la receta. Esta ganache es la tradicional y no tiene sabor a mousse. Por dentro podrías rellenarla con una ganache montada como si fuera nata ya que no baja tanto como una mousse, si lo que buscas es una textura más ligera.
Hola quiero hacer la receta pero me gustaría saber de qué altura saldría el bizcochuelo
Hola sofia, este pastel es de 24cm x 10cm de alto imcluyendo relleno y ganache. Usa el molde de 22 o 24. El que tengas